Indice de contenido
CENA DE LA AGRUPACIÓN
Realizamos anualmente nuestra tradicional Cena de Getsemaní, en la que los hermanos y amigos nos reunimos para conmemorar realizaciones y compartir futuros proyectos de nuestra Agrupación.
DESAYUNO INFANTIL
Es tradición que los hermanos infantiles, después de la misa del Domingo de Ramos, asistan al Desayuno de los Olivos que les ofrece la Agrupación desde su creación, aprovechando a su final para dar las patentes de nuevos hermanos.
DÍA DE CONVIVENCIA
Es tradición que los hermanos y amigos de nuestra Agrupación nos reunamos una vez al año para celebrar un día de confraternidad y hermandad. Suele realizarse durante el mes de mayo o junio.
MARCHAS DE LA AGRUPACIÓN
En 1988 el maestro Manuel Berná Compuso la marcha de la Oración en el Huerto de Cartagena dedicada a nuestra Agrupación.
En 2003 Alfonso Fernández Martínez realizó las composiciones:
- “Jesús camino de jerusalen” para el paso Jesús camino de Jerusalen, la mala acogida de los samaritanos.
- “Los siete dolores de la Virgen” para el paso Alegoría de los siete dolores de la virgen.
- “Ángel confortador” para el paso Ángel confortador.
LIBROS Y REVISTAS
En 1990 se hace el libro de la Agrupación Verde y Negro, autor Carlos Ferrándiz Araujo.
En los años 1995, 1996 y 1997 se editan las revistas número 0 a número 2, respectivamente.
En el año 2003 se edita el libro Oración en el Huerto, 1758-200, en el que intevinen distintas personalidades de nuestra sociedad y varios miembros de nuestra Agrupación.
SAETAS
Nuestro titular tiene innumerables saetas y romances. Unos ejemplos de saetas.
Vernácula y antigua:
Ángel J. García Bravo
En el huerto retirado,
Jesús a su padre oraba;
los apóstoles dormían,
y un Ángel lo confortaba
en medio de su agonía.
Se te han dormido Los Tres
en medio de tus temores,
el Huerto duerme también
y un Arcángel viene a ser
consuelo de tus dolores.
RAMAS DE OLIVO
Desde tiempos que no se recuerdan, venimos recogiendo las ramas de olivo, con las que montamos el olivo del Miércoles Santo y las ramas del Domingo de Ramos, de un árbol sito en el Valle de Escombreras de Cartagena, del huerto de Cervantes, constituyendo toda una tradición para nuestra Agrupación y para la familia Cervantes.
PROCESIÓN DEL SILENCIO
En cuanto al futuro tenemos previsto integrarnos en la procesión del Silencio, en el filial “Nuestro Padre Jesús de la Sed y Santo Celo de la Salvación de las Almas”, cuyo pasaje evangélico se adecua cronológicamente en la procesión del Silencio y en la procesionaria Cartagena. Va representado por un Cristo Crucificado y un sayón ofreciéndole la esponja con la caña, rememorando el momento en que Jesucristo pronuncia su Quinta palabra en la Cruz: “Tengo Sed. Uno de los presentes, toma una esponja, la empapa en vinagre, la puso en una caña y le daba de beber”
NUESTROS COLORES
Los primitivos colores de nuestra Agrupación eran:
- Capa, capuz y fajín de raso verde.
- Túnica de lanilla blanca con botonadura verde.
- Guantes de piel blanca y calcetines del mismo color.
En 1944 se cambia el capuz verde por otro blanco de raso, que al poco tiempo vuelve como al principio.
En 1962 se deja solo la capa verde, y capuz y túnica se cambian al actual negro. Los calcetines se cambian también al negro.